Sello de Excelencia Europea EFQM 500+

El Hospital San Juan de Dios de León cuenta con el Sello EFQM desde el año 2006, año en el que obtuvo el Sello Bronce 200-400. En el año 2008 consiguió el Sello EFQM 300+ y en 2010 el Sello EFQM 400+. Cuatro años más tarde, en 2014, dio un paso más en la búsqueda de la excelencia al alcanzar el Sello EFQM 500+ que ahora ha renovado para los próximos tres años y, en esta ocasión, con el Modelo EFQM 2020 consolidando a nuestra organización como “un referente en gestión innovadora, sostenible y, por supuesto, excelente”.

Unidad de Patología Compleja de la Columna Vertebral

La Unidad de Patología Compleja de la Columna Vertebral está dirigida por los doctores Francisco Javier Ibáñez Plágaro y José Manuel Valle Folgueral.Unidad de Cirugía Avanzada e Innovadora de la Columna Vertebral ¿Qué es la Unidad de Patología Compleja de la Columna Vertebral? Esta unidad multidisciplinar está dirigida por los doctores José Manuel  Valle Folgueral, y Francisco Ibañez Plágaro, neurocirujanos altamente cualificados y con una amplia formación y experiencia en el desarrollo de los tratamientos quirúrgicos y las técnicas microquirúrgicas de última generación para el tratamiento de toda la patología compleja de la columna vertebral. Nuestros excelentes resultados y la satisfacción de nuestros pacientes intervenidos, han convertido esta unidad en un referente para el diagnóstico y tratamiento de la patología compleja de la columna vertebral en todo el noroeste peninsular, posicionándonos a la vanguardia de la investigación, estudio y tratamiento quirúrgico de toda la patología compleja del raquis. A lo largo del último año han sido intervenidos en nuestro centro pacientes de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia, Navarra y País Vasco, certificando la experiencia de nuestros tratamientos microquirúrgicos. ¿Qué servicios ofrece la Unidad de Patología Compleja de la Columna Vertebral? Nuestra unidad le ofrece un equipo multidisciplinar de especialistas en el manejo y tratamiento de toda la patología compleja de la columna vertebral con: Experiencia:  equipo médico altamente cualificado y con una gran experiencia profesional en el empleo de las técnicas microquirúrgicas de última generación y a la vanguardia de los tratamientos médicos y quirúrgicos en toda la patología compleja de la columna vertebral. Tecnologías:  intervenimos a todos nuestros pacientes en el Hospital San Juan de Dios de León, todo un referente de la sanidad castellano y leonesa, equipado con los quirófanos más modernos y la tecnología de última generación, para su completa seguridad y tranquilidad. No en vano, ha incorporado el TAC Robotizado Loop X y el sistema de navegación Curve 2.0 de Brainlab para llevar a cabo cirugías muy complejas de la columna con absoluta precisión y fiabilidad. Acompañamiento: nuestro equipo de profesionales le acompañará en todo momento durante el proceso de recuperación, desde el primer día hasta el último, estando a su lado y resolviendo cualquier contratiempo que pueda sufrir. Solo así se obtiene el mejor resultado funcional y la satisfacción plena de cada uno de nuestros pacientes. ¿Qué técnicas se llevan a cabo? Nuestra filosofía en el tratamiento de toda la patología compleja de la columna vertebral, contempla el tratamiento mínimamente invasivo, empleando el microscopio quirúrgico y la microcirugía de última generación en todos nuestros procedimientos, que junto con la monitorización neurofisiológica intraoperatoria, permiten tratamientos más eficaces y más seguros para nuestros pacientes, con una mínima agresión y por lo tanto menores riesgos, secuelas y menos dolor posoperatorio. El nivel de precisión alcanzado con éstas técnicas nos permiten acortar los tiempos de ingreso hospitalario, una menor pérdida sanguínea, un menor riesgo de infección, una cicatriz mucho más pequeña y cosmética, y una recuperación a las actividades de la vida diaria de una forma prácticamente inmediata. ¿Qué patologías son las más frecuentes?  Patología degenerativa:  Patología traumática:  Patología tumoral de la columna vertebral  y patología de la columna vertebral en el paciente anciano de edad avanzada. ¿Por qué elegir la Unidad de Patología Compleja de la Columna Vertebral del Hospital San Juan de Dios de León? En nuestro centro estudiamos cada caso clínico de forma personalizada y adaptamos las nuevas terapias al perfil médico de cada paciente, diseñando un tratamiento médico o quirúrgico de forma totalmente individualizada, como si de un traje a medida se tratara. En nuestra unidad tenemos una amplia experiencia y excelentes resultados en el tratamiento quirúrgico de la estenosis de canal lumbar en los pacientes de edad avanzada. La cirugía mínimamente invasiva y las técnicas microquirúrgicas, permiten aportar soluciones y mejorar la calidad de vida de estos pacientes en la 7ª y 8ª década de la vida, que con anterioridad estaban descartadas para una intervención quirúrgica convencional, por su elevada tasa de complicaciones y como consecuencia de la agresión quirúrgica y posoperatorios prolongados. Pide tu cita 987 23 25 00 hospitalleon.citas@sjd.es Una detección precoz de la enfermedad aumenta las posibilidades de curación.

Unidad de Cirugía Avanzada e Innovadora de la Columna Vertebral

La Unidad de Cirugía Avanzada e Innovadora de la Columna Vertebral está dirigida por el doctor Luis Antonio Mostaza Saavedra. Unidad de Cirugía Avanzada e Innovadora de la Columna Vertebral Realizamos las técnicas más avanzadas e innovadoras de la cirugía vertebral tanto a nivel nacional como internacional que nos permitan brindar una mejor atención al paciente, reduciendo las complicaciones y el dolor al mismo tiempo que mejoran su recuperación, rango de movimiento y satisfacción general. Nuestro objetivo es hacer un diagnóstico correcto, aplicar el tratamiento más adecuado para mejorar la calidad de vida de los pacientes con patología de columna vertebral mediante las técnicas y procedimientos más innovadores como es la microcirugía endoscópica. Técnica que llevamos realizando desde hace 20 años, habiendo sido pionero a nivel internacional en este procedimiento de lo que se puede considerar la “auténtica cirugía mínimamente invasiva”. ¿Qué servicios ofrecemos? Cirugía mínimamente invasiva: Con esta técnica, podemos usar instrumentos únicos y especializados para hacer incisiones muy pequeñas y realizar cirugías sin producir alteraciones musculares. Como resultado, hay menos dolor y sangrado, nuestros pacientes se recuperan más rápidamente y pueden volver a trabajar más rápido. Ahora podemos realizar fusiones espinales – una de las cirugías más comunes de la columna vertebral – con un abordaje endoscópico mínimamente invasivo. Unidad multidisciplinar: en la patología tumoral medular la monitorización neurofisiológica es fundamental para el buen desarrollo y resultado de la intervención quirúrgica porque contamos con la Dra. Rodríguez Prieto neurofisiológica del Hospital San Juan de Dios de León. Asimismo, cuando realizamos un abordaje laparoscópico por vía anterior a la columna vertebral (prótesis de disco intervertebrales, abordajes a tumores pelvianos y en lesiones metastásicas de la columna vertebral) contamos con la inestimable colaboración del Dr. Fernando Vaquero y de la Dra. Marta Ballesteros, cirujanos vasculares del Hospital San Juan de Dios de León. Contamos con toda la atención de los grandes profesionales de los servicios centrales del Hospital San Juan de Dios, medicina interna, radiología, laboratorio y un largo etc. de profesionales altamente cualificados. Tratamiento avanzado e innovador de los tumores vertebrales tanto intra como extradurales por técnica endoscópica siendo pionero en este tipo de abordajes quirúrgicos. Tratamiento avanzado innovador en la patología del Coxis (Coccigodinia) como sucede en la luxación y las fracturas coxígeas, mediante microcirugía endoscópica. Pionero en este tipo de tratamiento. ¿Qué patologías se benefician de la microcirugía endoscópica? Prácticamente todos los procedimientos quirúrgicos hoy día se pueden realizar mediante microcirugía endoscópica, no cabe duda de que la hernia discal tanto cervical como lumbar, estenosis de canal central y foraminal sobre todo en personas longevas en la tercera y cuarta edad de la vida son el estándar de oro. La estenosis de canal central y foraminal como sucede en la espondilolistesis y la escoliosis degenerativa son también subsidiarias de realizar mediante técnica de microcirugía endoscópica. La tasa de resultados de éxito de una técnica como la artroscopia (endoscopia vertebral) con respecto a la cirugía abierta convencional es notablemente mayor y menos arriesgada para los pacientes. Son precisamente los pacientes de edad avanzada (por encima de 80 años) los que por su patología asociada son los más beneficiados de este avance innovador de la cirugía vertebral. Pide tu cita 987 23 25 00 hospitalleon.citas@sjd.es