Unidad de Coloproloctología
La Unidad de Coloproctología del Hospital San Juan de Dios de León, dirigida por el doctor Vicente Simó Fernández, se ha consolidado como un referente en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan al colon, recto y ano. Especialista en cirugía colorrectal, laparoscópica y robótica, el Dr. Simó compagina su labor como jefe de la Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid con su actividad clínica en León, donde pasa consulta y realiza intervenciones quirúrgicas dos días a la semana.
Su trayectoria ha estado marcada por la apuesta por la innovación. Fue pionero en introducir en León la cirugía laparoscópica avanzada en patología colorrectal y en aplicar en España técnicas mínimamente invasivas como la escisión mesorrectal total transanal (TaTME), que permite tratar el cáncer de recto inferior con mejores resultados funcionales y menor tasa de complicaciones. Hoy, más del 80% de la cirugía colorrectal en la unidad se realiza mediante abordajes mínimamente invasivos, confirmando que la seguridad y la recuperación temprana de los pacientes son prioridades fundamentales.
Cáncer de colon y recto: cirugía avanzada
La unidad ofrece diagnóstico, segunda opinión y tratamiento quirúrgico de vanguardia en cáncer de colon y recto. Se aplican técnicas como la laparoscopia avanzada, el TAMIS (cirugía transanal mínimamente invasiva) y la TaTME, que en manos expertas permiten una cirugía más precisa, menos dolorosa y con una recuperación más rápida.
Recientemente, el Hospital San Juan de Dios de León ha dado un paso decisivo con la incorporación del robot Da Vinci, con el que ya se realizan cirugías robóticas colorrectales y de suelo pélvico. Esta tecnología supone un gran avance en precisión quirúrgica, al mejorar la preservación de estructuras y reducir el riesgo de complicaciones, consolidando al hospital como centro de referencia en este tipo de procedimientos.
Patología proctológica
Las enfermedades anales son muy frecuentes y afectan a la calidad de vida de un gran número de pacientes. En la unidad tratamos:
- Hemorroides, con un abanico de opciones que va desde las bandas elásticas en casos simples hasta procedimientos avanzados como la Desarterialización Hemorroidal Transanal (THD) o la radiofrecuencia Rafaelo, que destacan por su carácter ambulatorio, menor sangrado y reducción del dolor postoperatorio.
- Fisura anal, que en la mayoría de casos se maneja con tratamiento médico, reservando técnicas como la inyección de toxina botulínica o la cirugía para casos resistentes.
- Fístulas anales, cuyo abordaje es complejo y requiere la experiencia de un equipo especializado en coloproctología, aplicando tanto técnicas clásicas como procedimientos con láser para mejorar los resultados y reducir secuelas.
- Sinus pilonidales o quistes sacrococcígeos, donde se han introducido técnicas con láser que permiten una resolución eficaz, sin apenas necesidad de curas postoperatorias.
El Dr. Simó y su equipo combinan la asistencia clínica con la docencia y la investigación. Desde León y Valladolid forman a cirujanos de toda España en cursos sobre cirugía transanal mínimamente invasiva (TAMIS y TaTME) y participan en proyectos de investigación y congresos internacionales, donde han recibido premios a las mejores comunicaciones científicas.
Su filosofía es clara: analizar los resultados, mejorarlos y adaptarse a los avances tecnológicos para ofrecer siempre la mejor solución a los pacientes.
La Unidad de Coloproctología del Hospital San Juan de Dios de León pone al servicio de los pacientes la experiencia del Dr. Vicente Simó Fernández y un equipo multidisciplinar de especialistas, aplicando técnicas quirúrgicas punteras —laparoscópicas, transanales y robóticas— para garantizar la máxima seguridad, precisión y calidad de vida en el tratamiento de las patologías colorrectales y anales.