Política de calidad

El Hospital San Juan de Dios de León es un hospital Médico-Quirúrgico que comenzó su atención asistencial el 17 de agosto de 1968 y pertenece a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y como tal es un hospital de Confesionalidad Católica promovido para el cumplimiento de un servicio público con gestión privada y sin ánimo de lucro.
Asociado al mismo, y alineados al mismo propósito de proporcionar salud y bienestar, el Hospital desarrolla actuaciones en los otros ámbitos:
  • Salud mental: el Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) comienza su andadura en enero de 2001 al amparo de un concierto de prestación de asistencia para la rehabilitación psico-social de enfermos en régimen de día con la Junta de Castilla y León.
  • Protección internacional: el Programa de Protección Internacional, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, comienza en 2019 ante la necesidad creciente de acogida e integración de personas solicitantes y/o beneficiarias de protección internacional en España.
  • Sinhogarismo: el Hogar Municipal del Transeúnte, gestionado en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de León desde 1986, presta un servicio de pernocta y acogida diurna a personas sin hogar.
Para lograr la Excelencia en la Calidad, el Hospital y sus programas asociados disponen de un Sistema de Gestión de la Calidad y para conseguir su implantación eficaz, cuentan con un valioso capital humano. La excelencia es nuestro pilar de referencia, en la continua necesidad de buscar herramientas y soluciones diferentes a los retos y problemas. Nos comprometemos a llevar a cabo todas nuestras actividades amparadas en los siguientes “principios”, los cuales es nuestra intención tenerlos disponibles para todos los “grupos de interés” (*):
  • Lograr la satisfacción de los grupos de interés, de forma que nuestros servicios cumplan los requerimientos y expectativas esperadas, así como la normativa y legislación vigente que les afecten.
  • Disponer de medios humanos y materiales adecuados para poder ofrecer:
    • Atención integral a los pacientes del Hospital.
    • Programas de rehabilitación psicosocial actualizados, que permitan a los usuarios del CRPS su inserción en la sociedad a todos los niveles (social, laboral, familiar…), para que puedan llevar a cabo su desarrollo funcional en la vida diaria, en su nivel más óptimo.
    • Programas de acompañamiento integral que facilite la autonomía de personas solicitantes y/o beneficiarias de protección internacional.
    • Programas de acogida diurna y pernocta para personas sin hogar colaborando en su reinserción social.
  • La Humanización en la asistencia sanitaria al paciente-usuario y en el respeto absoluto a su dignidad, que ha de ser el elemento diferenciador de nuestro Hospital respecto al resto de Centros Sanitarios, públicos o privados, que realicen actividades asistenciales.
  • Como entidad sin ánimo de lucro, el Hospital presta sus servicios en aras del interés general, procurando que los beneficios de su actividad se reinviertan en una mejor asistencia sanitaria o en el apoyo y ayuda a los más necesitados, consecuencia del carácter socio-asistencial de la Orden Hospitalaria.
  • El Hospital y centros asociados se comprometen a asegurar en todo momento la eficacia y eficiencia del Sistema de Gestión de la Calidad y la mejora continua del mismo. Esto sólo puede alcanzarse con el esfuerzo coordinado de todos los profesionales que trabajamos en la organización, contando además con la participación de todos los grupos de interés en la mejora continua del servicio que prestamos.
  • Contar con profesionales competentes, satisfechos e implicados, prestando la máxima atención a la selección, formación y motivación, con el objeto de que el personal esté bien cualificado profesionalmente y especialmente sensibilizado en temas de calidad, medio ambiente, prevención de riesgos laborales y humanización en la asistencia sanitaria al paciente.
  • Lograr un proyecto para nuestros colaboradores:
    • A nivel interno, desarrollando una cultura de emprendimiento hacia la generación de valor y generación de oportunidades de innovación y desarrollo profesional.
    • A nivel externo, apostando por la colaboración abierta con la iniciativa emprendedora.
  • Facilitar los medios o recursos materiales adecuados, para que los usuarios del Hospital recuperen su salud lo antes posible. Gestión de aprovisionamientos asegurando proveedores fiables, evitando fallos por su causa.
  • Desarrollar nuestro modelo de humanización a través de la salud 4.0, aprovechando el uso de las nuevas tecnologías para innovar y desplegar servicios al paciente capaces de satisfacer sus necesidades y expectativas, proporcionándoles la mejor experiencia asistencial de nuestro entorno en la interrelación y en la asistencia.
  • Desarrollar y posicionar nuestra marca con reconocimiento de los grupos de interés, difundiendo los signos significativos vinculados a aspectos técnicos y organizativos de nuestro nivel asistencial (innovación, tecnología, emprendimiento).
  • Garantizar la seguridad al paciente y la mejor atención a los usuarios de nuestros servicios, de forma que seamos un referente en asistencia sanitaria y social.
  • Contar con la mayor cantidad posible de información (interna y externa) para cualquier proceso de toma de decisión (benchmarking, indicadores económicos y demográficos, nuevas tecnologías, etc.).
  • Desarrollar las alianzas necesarias con los grupos de interés. Sistema de desarrollo común con los garantes, apoyándonos en nuestro modelo asistencial y en la especialización de servicios, que permita afianzar nuestra relación.
  • Desarrollo de las relaciones con responsables y profesionales de las organizaciones y organismos implicados y del prestigio del hospital en aspectos técnicos y sociales.
  • Buscar la eficiencia económica sostenida en el tiempo. Optimización de la eficiencia operativa de la organización, desarrollando la cultura y las herramientas que permitan la mejora continua de la eficiencia operativa de nuestros servicios, siempre bajo el prisma del desarrollo sostenible de la rentabilidad.
  • Llevar a cabo nuestras actividades de forma apropiada en cuanto a seguridad, salud laboral y control de daños materiales en todo lo que realizamos.
  • Controlar las actividades que ejecutamos con impacto en el medio ambiente, a fin de prevenir la contaminación y optimizar los medios y recursos utilizados.
  • Garantizar la confidencialidad y la integridad de la información.
  • Garantizar un buen liderazgo, calidad y flexibilidad en el empleo, apoyo a la familia, desarrollo profesional e igualdad de oportunidades, así como el respeto y el compromiso mutuo.
Garantizar el cumplimiento de nuestra Misión, Visión, Valores, Principios Éticos y vivir el Carisma de San Juan de Dios.
El Hospital San Juan de Dios de León, incluidos el CRPS, PPI y HMT, desea transmitir a todos los grupos de interés esta filosofía haciéndoles parte integrante y fundamental en la Organización.
Para la aplicación de los principios establecidos en esta política, se desarrollarán planes de actuación documentados que permitan mejorar, de forma continuada, el nivel y calidad del desempeño y su revisión por la Dirección.
El compromiso de cumplimiento de esta Política es asumido por la Dirección del Hospital San Juan de Dios de León y para ello se encargará de supervisar y controlar su implantación, de modo que sea posible asegurar la eficacia y eficiencia de su Sistema de Gestión de la Calidad.