Historia
LOS INICIOS: UN LEGADO DE GENEROSIDAD (1954-1968)
El Hospital San Juan de Dios de León nació gracias a la visión y generosidad de las hermanas Antonia y Ángela Hevia Choussadat, quienes en 1954 cedieron gran parte de sus bienes para la creación de un centro benéfico. Este acto altruista sentó las bases de un hospital dedicado a la atención sanitaria y social en León. En 1968, el hospital recibió a su primer paciente, marcando el inicio de su labor asistencial.
CRECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN (1971-1990)
Durante las décadas de los 70 y 80, el hospital experimentó un crecimiento significativo. Se ampliaron las instalaciones con un pabellón de cinco plantas, nuevos servicios como radiodiagnóstico, quirófanos y urgencias, y se incorporaron áreas especializadas como oftalmología y alergología. En 1988, el hospital fue reconocido como un centro de interés público, consolidando su posición como una institución sin ánimo de lucro, comprometida con la salud y el bienestar social.
INNOVACIÓN Y MODERNIZACIÓN (1990-2010)
A partir de los años 90, el hospital dio un gran paso hacia la modernización tecnológica y la excelencia asistencial. Se introdujeron técnicas innovadoras como la cirugía laparoscópica, se renovaron completamente los servicios de radiología y se implementó el Plan de Calidad Asistencial. En 2003, el Centro de Rehabilitación Psicosocial recibió la Certificación ISO 9001, reafirmando el compromiso del hospital con la calidad y la atención integral.
UN REFERENTE EN EXCELENCIA SANITARIA (2010-2022)
La última década ha sido un periodo de transformación y reconocimiento para el hospital. En 2014, recibió el prestigioso Sello EFQM 500+, siendo el único hospital privado de la región en alcanzar este nivel de excelencia. En años recientes, se han incorporado tecnologías de vanguardia, como el TAC robotizado intraoperatorio y la resonancia magnética Ingenia 1.5T, convirtiéndose en un referente en innovación y atención personalizada.